


-
Difundir investigaciones realizadas sobre la Inspección de Educación en España, incluyendo publicaciones y tesis doctorales relacionadas con la Inspección de Educación.
-
Crear un grupo consolidado de investigadores para potenciar el estudio de:
-
El desarrollo profesional de la Inspección de Educación incluyendo el régimen jurídico de la inspección educativa.
-
La Historia de la Inspección.
-
La supervisión escolar.
-
Estudios comparativos con otros modelos de inspección educativa en el ámbito internacional.
-
-
Facilitar información y asesoramiento a los inspectores o miembros del grupo para la publicación de un artículo, la preparación de una investigación (tesis doctoral, TFM, etc.) sobre la inspección de educación o la supervisión educativa.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
A – II SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA INSPECCIÓN. BERLANGA DE DUERO. 22 Y 23 DE JUNIO DE 2023
Toda la información en este enlace: II-Seminario-Investigacion-GEINSP-Berlanga-junio-2023
Inscripciones hasta el 19 de junio, incluido https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScsepeiKcFKzMfogEKXpIxBqOV7qqt2fuzx33KL28aFQPWrpw/viewform
B – DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA.
Esta propuesta consiste en la elaboración de un diccionario en la que se incluyan las biografías de los inspectores e inspectoras de educación que han destacado en su ejercicio profesional y/o han efectuado aportaciones a la cultural escolar y al sistema educativo. Solo así podremos ver reconocido el esfuerzo con el que contribuyeron a prestigiar su trabajo, y podremos reconocernos en ellos. Varios miembros de GEINSP está trabajando en las biografías de relevantes inspectores.
Las primeras aportaciones al Diccionario se incluyen en el libro
HISTORIAS DE VIDA DE LA INSPECCIÓN. REFERENTES EN LA Hª DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA (2021) Descarga gratuita. DOI 10.52149/Sp21/B3
Esta obra colectiva (8 autores, 8 inspectores biografiados) se publicó junto a la editorial Anaya. Es el nº 1 de Educa Nova. 3ª época. Serie Monográfica.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR GEINSP.
A – INVESTIGACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA.
2022- Presentación del libro Historias de vida de la Inspección. Referentes en la historia de la educación española”.
Organizado por USIE Madrid se presentó esta obra colectiva el día 7 de septiembre de 2022, miércoles.
2022 – I SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE INSPECCIÓN. La aportación de los inspectores a la cultura escolar en España.
Berlanga de Duero (Soria) Colabora: CEINCE.19 y 20 de mayo 2022.
2018- I Jornadas de Historia de la Educación en España. 2018
El Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), unidad dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional (MEFP) junto con el Grupo de Estudios de la Inspección en España adscrito a USIE, organizaron los días 7 y 8 de junio de 2018 las I Jornadas de Historia de la Inspección de Educación en España, con 200 participantes y 15 intervenciones entre ponencias y comunicaciones. Las actas se han publicado en la revista Educa Nova, núm. 9 Las presentaciones se pueden consultar a través del siguiente enlace.
B – RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL.
B. 1 Recopilación bibliográfica sobre inspección educativa y supervisión escolar
Se relacionan, con un enlace que permite descargar la obra, una reseña bibliográfica o la localización en una biblioteca universitaria para su consulta, una recopilación temática de obras de referencia para el estudio de la Inspección de Educación.
El cuadro de clasificación del repertorio bibliográfico es el siguiente: Supervisión escolar, Régimen jurídico, Inspección internacional e Historia de la inspección.
ACCESO A LA RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
B.2 Recopilación de documentos sobre la Historia de la Inspección de Educación en España.
En esta sección se incluyen, tanto los reales decretos y órdenes que han configurado desde el siglo XIX la Inspección de Educación como aquellos documentos, manifiestos o declaraciones específicas sobre la Inspección que puedan ser de utilidad para los investigadores.
Real Decreto de 30 de marzo 1849 de Creación del cuerpo de Inspectores de Educación.
Reglamento para los Inspectores de Instrucción primaria del reino de 20 de mayo de 1849.
Real Decreto de Organización de la Inspección de Primera Enseñanza de 5 de mayo de 1913
Real Orden de Organización de la Inspección de Enseñanza Primaria de 23 de junio de 1913
Decreto de organización de la Inspección de Educación de 2 de diciembre de 1932.
Decreto 2915/1967, de 23 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento del Cuerpo de Inspección Profesional de Enseñanza Primaria del Estado.
Real Decreto 1524/1989, de 15 de diciembre por el que se regulan las funciones y la organización del Servicio de Inspección Técnica de Educación.
ORDEN de 27 de septiembre de 1990 por la que se dictan normas de desarrollo del Real Decreto 1524/1989.
C – INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SUPERVISIÓN Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA.
De acuerdo al compromiso de USIE por la investigación en el ámbito de la supervisión e inspección educativa y concretamente, dentro del Grupo de Estudios sobre la Inspección en Educación, se ha creado un Equipo de Investigación cuya finalidad es elaborar, potenciar y consolidar líneas de investigación que puedan redundar en proyectos o documentos que contribuyan a la mejora de la Inspección de Educación en su conjunto. Este equipo pretende impulsar la investigación en el ámbito de la Inspección Educativa desde una perspectiva teórico-práctica y
eminentemente funcional, con la elaboración de trabajos que puedan servir de referencia para investigaciones posteriores o simplemente, como elemento de reflexión profesional o recomendación. Actualmente este equipo está inmerso en investigaciones de diversa índole y cuyas producciones se darán a conocer en cuanto estén finalizadas.
En el año 2021 este grupo de investigadores publicó la obra que es el nº 2 de la 3ª época de Educa Nova. Serie Monográficos, con el título siguiente:
MARCO PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA. Retos y desafíos por alcanzar (2021) Descarga gratuita. DOI 10.52149/Sp21/B1
Esta obra ha sido coordinada por el inspector D. Marcos Fco. Rodríguez Bravo y en ella participan los inspectores de educación Dª Mª Lourdes Alcalá Ibáñez, Dª Violeta Miguel Pérez, D. Antonio Montero Alcaide y D. Fernando Tébar Cuesta, así como los investigadores y doctores D. Alexandre Camacho Prats y D. Francisco Javier Galicia Mangas.
PARTICIPANTES EN EL PROYECTO GEINSP.
El grupo está abierto a cualquier inspector, docente o investigador que desee participar en el mismo, bien aportando sus propias investigaciones y publicaciones, bien colaborando en la recopilación bibliográfica o formando parte de las líneas de investigación
Formulario para ponerse en contacto con el grupo de investigación https://forms.gle/U38q3RMe5AGzeJ2X8
Coordinador del Programa:
José Luis Castán Esteban, Inspector de Educación en Teruel, Doctor en Derecho e Historia, y profesor universitario (Universidad de Zaragoza). Miembro del Comité Ejecutivo Estatal de USIE.
Correo de contacto: geinsp@usie.es