EL MEFPD PUBLICA EL BORRADOR DEL REAL DECRETO QUE REGULARÁ LA INSPECCIÓN EDUCATIVA.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes somete a consulta pública el borrador del real decreto regulador de la inspección educativa iniciando así la tramitación del mismo. Es un buen punto de partida para mejorar el servicio público de la inspección educativa.
Ante la relevancia de este documento USIE ha reunido a su Comité Ejecutivo Estatal y al Fórum  para efectuar su valoración y preparar un primer texto de alegaciones. Los miembros de USIE pueden enviar sus alegaciones al correo: usie.informa@gmail.com antes del 27 de mayo, igualmente pueden  hacerlo quienes no lo son.

El texto plantea cambios en el acceso a la inspección así como incorpora temas muy relevantes como la formación y el desarrollo profesional de quienes ejercen la inspección educativa.

Asimismo, el texto recoge algunas reivindicaciones de la inspección planteadas por USIE: la participación en las asesorías en el exterior (estableciéndola definitivamente), el teletrabajo, las competencias profesionales, el reconocimiento de ciertos complementos, la necesaria regulación de las comisiones de servicio, etc.

En el documento cabe resaltar que no hay mención alguna al reconocimiento retributivo que merece quienes desempeñan la función inspectora (a priori se mantiene el nivel 26) lo que supone no solo una enorme decepción sino también mantener el agravio comparativo respecto a los cuerpos de catedráticos que también tienen el nivel 26, pues se accede a ellos mediante un concurso de méritos mientras que para acceder a la inspección se debe superar una dura oposición, un periodo de prácticas y un cambio de destino. Es imprescindible por tanto la modificación del artículo 3 entre otras cuestiones. Esta situación sería mas desventajosa si tenemos en cuenta los cambios que pueden producirse con la creación del cuerpo de catedráticos de enseñanzas artísticas superiores establecido en la nueva ley de enseñanzas artísticas superiores, es lógico por tanto reclamar para quienes ejercen la inspección educativa “la asignación de un nivel retributivo superior al de cualquier otro cuerpo docente”.

Por otra parte, hay temas que deberían incluirse por ejemplo los requerimientos como instrumento de la inspección y la transparencia en cuanto a la publicidad de la normativa  y los resultados globales.

La tramitación del texto será compleja y difícil. Conoceremos los posicionamientos de otros sindicatos y colectivos, así como de las consejerías o departamentos de educación de las CCAA, ante nuestras demandas. Dado que políticos y sindicatos nos piden con cierta periodicidad nuestro voto y nos dedican palabras amables y promesas en sus programas AHORA corresponde a pedirles a todos ellos su apoyo,  no son suficientes las lisonjas ni los aplazamientos sine die a los que nos tienen acostumbrados, queremos un apoyo tangible y un compromiso real para la mejora de la inspección.

Defender estas reivindicaciones es tarea de todos los que ejercemos la función inspectora, es un compromiso colectivo que debemos asumir si queremos cambiar la situación actual para mejorarla, solo así el real decreto supondrá el fundamento de una verdadera carrera profesional beneficiosa para la profesión.

Por otra parte, al igual que hicimos al inicio de las negociaciones para poner en marcha este real decreto nos coordinaremos con las asociaciones profesionales de inspección para introducir cambios favorables en el texto y plantear acciones conjuntas para lograrlo.

Esperábamos mucho más de un documento que tanto hemos reclamado y que consideramos necesario, ahora que el MEFPD ha  abierto el periodo de consulta pública, trámite obligado para su posterior negociación, aprobación y publicación, desde USIE vamos a luchar por mejorarlo y hacer de él un potente instrumento de la carrera profesional a la que como como funcionarios públicos tenemos derecho.

Este año de conmemoración del 175 aniversario de la creación de la inspección profesional es un excelente momento para que el texto definitivo del real decreto aporte cambios significativos a nuestra profesión.

Jesús Marrodán Gironés
Presidente