USIE ESPERABA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROPUESTAS PARA LA INSPECCIÓN EN EL AVANCE DEL PROYECTO DE LEY (LOMLOE)

Los inspectores se sorprenden de la no inclusión de medidas para el colectivo en el avance del Proyecto de reforma y piden coraje político para ello.

La Unión Sindical de Inspectores de Educación, USIE, único sindicato profesional estatal que representa a este cuerpo, se muestra bastante sorprendido por la no inclusión de medidas relativas al cuerpo de Inspectores de Educación; en el avance de Proyecto de Ley Orgánica por el que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).

En el documento que se hizo público desde la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional ( http://www.educacionyfp.gob.es/destacados/lomloe.html ), no se menciona ninguna medida de reforma para la Inspección de Educación ni para la Alta Inspección del Estado, salvo el añadido del requisito de estar en posesión del título de Máster Universitario y de contar con una antigüedad mínima de ocho años (en vez de seis como hasta ahora) en alguno de los cuerpos que integran la función pública docente y una experiencia docente de igual duración. (Disposición adicional décima , apartado 5 y adicional duodécima, apartado 4)Algo que, en un principio, nos ha desilusionado bastante pues esperamos que la nueva Ley afronte de manera decidida y de una vez por todas las necesarias modificaciones que necesitala Inspección de Educación y la Alta Inspección del Estado, a efectos de afrontar los retos ineludibles del siglo XXI y poder contribuir de manera decidida y eficiente a mejorar la calidad y equidad del sistema educativo. Pero de momento solo tenemos el olvido o el silencio.
Si la LOMCE ignoró totalmente al cuerpo de inspectores consolidando una deriva progresiva de aislamiento, desatención, ninguneo y no consideración con el cuerpo docente de mayor rango en la escala profesional, nos parece una contradicción que la LOMLOE, que pretende derogar la Ley Wert, no aborde de inicio las más que urgentes transformaciones en la organización y funcionamiento de la Alta Inspección y de la Inspección de Educación.
Por el contrario, el avance de la LOMLOE sí especifica el reforzamiento del liderazgo pedagógico de las direcciones de los centros, así como la reforma de la profesión docente; algo positivo y adecuado, pero, de la misma manera, echamos en falta alusiones a las perentorias necesidades que tiene la inspección deeducación en todos sus niveles. Nos preocupa esta omisión y esperamos pueda ser reconducida.
Desde USIE animamos al Gobierno a iniciar un diálogo abierto y sincero con USIE en su calidad de interlocutor de la Inspección de Educación para llegar a acuerdos valientes. Necesitamos coraje político para reformar el Título VII de la LOE y actualizar, modernizar y hacer converger a la Inspección de Educación con los más avanzados parámetros europeos. Una inspección que puede aportar mucho a la erradicación de los agujeros negros de nuestro sistema educativo. No tener en cuenta el potencial y la experiencia acumulada de la inspección de educación es, a todas luces, un lujo que no nos podemos permitir y sería, una vez más, un error de grandes dimensiones.

Jesús Marrodán Gironés

Presidente de USIE.

NOTA DE PRENSA.

ACTUALIZACION: RESUMEN DEL IMPACTO EN LA PRENSA DE LA NOTA EMITIDA