
Publicado 2023-04-30
Palabras clave
- Formación Profesional Dual,
- España vaciada,
- zonas en declive,
- oportunidad de modernización
- Dual Vocational Education and Training,
- emptied Spain,
- areas in decline,
- opportunity for modernization
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Ana Encarnación Pérez de Tudela Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
El objetivo del presente artículo es el de plantear una reflexión, tras un análisis de los antecedentes principales, sobre la nueva Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (LOIFP) y la realización de los ciclos formativos (CF), grados de formación D, según la nueva tipología, en carácter dual en todo el Estado, especialmente en las zonas rurales y zonas en declive, a las que han venido a denominarse “España vaciada”.
El artículo se estructura en torno a cinco apartados donde se analizan los antecedentes y se señala la metodología utilizada, así como los resultados y conclusiones obtenidas, formulándose, además, en él, tanto una aproximación de carácter prospectivo, como aportaciones orientadas a la futura implantación de la Formación Profesional Dual (FP Dual) en la “España vaciada”, afectada por atraso socioeconómico y falta de desarrollo.
Se destacan entre las conclusiones el que la evolución histórica de las enseñanzas de Formación Profesional (FP) con oferta generalista en estos territorios no se ha adecuado a los sectores estratégicos y el que el alumnado debe llega a estos estudios como primera opción formativa, con una adecuada orientación.