SUPERVISIÓN 21

ISSN 1886-5895

Vol. 56 Núm. 56 (2020): Nº 56 – ABRIL 2020
DOCUMENTOS

INFORME TALIS. 2018 VOL. II

Publicado 2022-03-29

Palabras clave

  • Enseñanza, aprendizaje, estudios internacionales, TALIS, OCDE, docentes, líderes escolares
  • Teaching and learning, international studies, TALIS, OECD, teachers, school leaders

Cómo citar

INFORME TALIS. 2018 VOL. II. (2022). Supervisión 21, 56(56), 8. Recuperado a partir de https://usie.es/supervision21/index.php/Sp21/article/view/469

Resumen

 El 19 de junio de 2019 finalizó el tercer ciclo del estudio quinquenal TALIS (Teaching and Learning International Survey), correspondiente al año 2018. Este estudio,

promovido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), es una encuesta internacional a gran escala sobre profesorado, equipos directivos y

sobre el clima de aprendizaje, que se centró en este último ciclo en dos aspectos principales, cuyos resultados se recogen en dos volúmenes:

●  VOLUMEN I: Docentes y líderes escolares, estudiantes de por vida , publicado el mismo 19 de junio. La reseña de este volumen está disponible en el nº 53 de Supervisión 21:

la-ensenanza-y-del-aprendizaje-informe-espanol/

●  VOLUMEN II: Docentes y líderes escolares como profesionales valorados . Informe español, publicado el pasado 24 de marzo de 2020. En este documento, trataremos de h

hacer una síntesis de los principales resultados recogidos en el VOLUMEN II, que se centra en cuatro pilares: prestigio, oportunidades profesionales, colaboración y autonomía.

Al igual que el Volumen I, este estudio se ha llevado a cabo en 48 países y economías de todo el mundo. En España, han participado 7.047 profesores y 396 directores de un total

de 843 centros educativos tanto públicos como privados.

Como aspecto destacable en TALIS 2018 España, nuestro país ha participado por primera vez en el estudio de resultados del nivel de Educación Primaria, y no sólo en los tres

primeros cursos de Secundaria. Siete Comunidades Autónomas han ampliado la muestra en el estudio de resultados de ambas etapas educativas: Principado de Asturias,

Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y La Rioja.