Compromiso deontológico
En el código deontológico de Supervisión21 se hace referencia a los siguientes aspectos:
I) Las políticas de la revista sobre autoría y contribución.
II) Presentación de las quejas y apelaciones.
III) Políticas sobre conflictos de intereses / intereses en competencia.
IV) Políticas para intercambio de datos y reproducibilidad.
V) Política de vigilancia ética.
VI) Política sobre propiedad intelectual.
VII) Opciones de la revista para discusiones y correcciones posteriores a la publicación.
La revista Supervisión21 no se hace responsable de las ideas y opiniones expuestas por los autores de los textos publicados; excepción hecha de la Editorial.
Cualquier reclamación al respecto deberá realizarse a los autores del trabajo causante de la queja o discrepancia.
En el supuesto de detectar mala praxis en la elaboración de los textos presentados, el Consejo Editorial optará por no publicarlo.
Los autores de los textos ceden sus derechos de reproducción a Supervisión21, pudiéndose incluir dichos trabajos en futuras recopilaciones tanto digitales como en los medios impresos que edite USIE, quien siempre citará su origen y autoría.
Los autores tienen derecho a recibir certificación de autoría de la publicación.
Una vez publicado el correspondiente número, los autores disponen de quince días naturales para comunicar correcciones a su texto, debidamente justificadas y mediante correo electrónico al Consejo editorial.
Supervisión21 es una publicación de acceso abierto, que no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos; al contrario, los respeta. Por ello, los autores están autorizados a difundir sus textos publicados en la revista en cualquier otro medio (repositorios institucionales, blogs o páginas web personales, etc.), o soporte siempre y cuando sea sin fines comerciales y mencionando que el trabajo ha sido editado en esta revista e informado al Consejo editorial.
La difusión se efectuará siempre después de su publicación en la revista, en ningún caso antes de la revisión, maquetación o en la fase de corrección. Estas medidas se hacer para fomentar la lectura y cita del artículo, y así lograr una mayor y más rápida difusión del texto publicado.
Para cualquier uso distinto de la publicación en la revista Supervisión21, el Consejo editorial deberá consultar al autor o autores del texto.
La publicación en la revista Supervisión21, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores.
Los lectores pueden reproducir y distribuir los textos publicados siempre que:
-
se realice sin fines comerciales;
-
no efectúen alteraciones al contenido del texto publicado;
-
se cite la información completa del texto publicado: Nombre del autor, título del artículo, reseña o estudio, número, mes y año de la revista Supervisión21.
Si el Consejo Editorial es informado de cualquier acusación de mala praxis en la elaboración y/o investigación de un texto publicado, procederá a verificar la denuncia; de confirmarse, el Consejo Editorial procederá a eliminar de todas las bases de datos el texto con la publicación del correspondiente retracto. De estas acciones será informado el autor.
Para contactar con el Consejo editorial o Consejo científico cabe remitir un correo electrónico a: supervision21@usie.es o un escrito a la siguiente dirección postal: C/ Andalucía, nº 6, 5º D. Madrid. 28007.