MULTIDISCIPLINARIEDAD (O INTERDISCIPLINARIEDAD) Y TRANSVERSALIDAD BAJO LA PERSPECTIVA DE LA LEY ORGÁNICA 3/2020, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN

Publicado 2023-07-31
Palabras clave
- Interdisciplinariedad, LOMLOE, competencias específicas, multidisciplinariedad, transversalidad, Perfil de salida, disciplinariedad.
- Interdisciplinarity, LOMLOE, specific competencies, multidisciplinary, transversality, Exit Profile, disciplinarity.
Cómo citar
Derechos de autor 2023 José Felipe Martín Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
La organización del conocimiento escolar en disciplinas cuenta con una larga tradición. Y, aunque el anhelo por el trabajo interdisciplinar tiene también amplios referentes históricos, no es hasta el último tercio del siglo pasado cuando no entra en crisis la tradición de enseñar por separado las disciplinas.
En este artículo, se reflexiona sobre la interdisciplinariedad y la transversalidad curricular bajo el enfoque de la nueva ley de educación, la LOMLOE. Para ello, se analizan y vinculan los conceptos de interdisciplinariedad y transversalidad. Hablar de interdisciplinariedad supone comparar el término con el de disciplinariedad, pero no negarlo. Y supone también definir los espacios de “no disciplinariedad” que se encuentran en la extensa literatura producida durante los últimos cincuenta años al respecto de este término.
Se adentra en el nuevo currículo a través de los tres ejes que han configurado la estructura curricular derivada de la LOMLOE, relacionando estos con el espectro de significados de interdisciplinariedad y transversalidad. Se evalúa la potencialidad del Perfil de salida como elemento curricular con un marcado carácter transversal y se analizará la presencia e incidencia de las competencias específicas como medio de enlace en pro de la transversalidad entre este Perfil y las áreas y materias; y se abordará una de las vertientes del incremento de autonomía curricular de los centros educativos a través de la posibilidad que se les ofrece de agrupar en ámbitos del conocimiento interdisciplinares las áreas de Educación Primaria y las materias de los tres primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria.