LA IMPARCIALIDAD DE LOS TRIBUNALES SELECTIVOS. ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

Publicado 2023-07-31
Palabras clave
- Procedimiento selectivo, actuaciones de la inspección educativa, criterios de evaluación, criterios de calificación, informes, asesoramiento.
- Selective procedure, actions of the educational inspection, evaluation criteria, qualification criteria, reports, advice.
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Juan Miguel Albertos García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
La función inspectora en la educación en España, tiene su amparo en el artículo 27 de la CE de 1978; la cual desarrolla actuaciones para llevar a cabo funciones de asesoramiento, entre otras. Asesoramiento que debería propiciar un informe con carácter previo y preceptivo de la Inspección Educativa, en el expediente de elaboración de la Orden o Resolución de la convocatoria, sobre los Criterios de evaluación y calificación, los cuales deben estar incluidos en su totalidad en las Bases de un procedimiento selectivo de acceso a la función pública docente, de conformidad al artículo 23.2 de la CE, y de los principios de constitucionalidad, ordenamiento jurídico, igualdad, publicidad, transparencia, mérito, capacidad, concurrencia competitiva, probidad y demás principios del Estado de derecho.
Todo ello, favorece la imparcialidad, objetividad y neutralidad de las Bases, evitando la posible reserva de plazas a título personal; aumentando, además, las garantías de imparcialidad del Tribunal selectivo, reduciendo las causas o motivos de abstención y/o recusación; minimizando la percepción del Tribunal selectivo como Juez y Parte. Ya que, en última instancia, la potestad discrecional no avala, ni autoriza, la arbitrariedad, ni la desviación de poder. Se llevado a cabo un estudio comparativo entre 3 CC.AA.