SUPERVISIÓN 21

ISSN 1886-5895

Vol. 60 Núm. 60 (2021): Nº60 - ABRIL 2021
ARTÍCULOS

MODELO EDUCATIVO UPTOYOU

José Víctor Orón Semper
Biografía

Publicado 2022-03-31

Palabras clave

  • teorías educativas (5801.04), Preparación del profesorado (5803.02) Metodos pedagogicos (5801.07). Desarrollo de asignaturas (5802.03), UpToYou
  • educational theories (5801.04), Teacher preparation (5803.02) Pedagogical methods (5801.07). Course development (5802.03), UpToYou

Cómo citar

Orón Semper, J. V. (2022). MODELO EDUCATIVO UPTOYOU. Supervisión 21, 60(60), 9. Recuperado a partir de https://usie.es/supervision21/index.php/Sp21/article/view/536

Resumen

DOI: https://doi.org/10.52149/Sp21/60.11

Se presenta un novedoso modelo educativo que retoma cuestiones educativas históricas y da un paso adelante. Propone evolucionar desde la propuesta actual de una educación centrada en la adquisición de competencias por parte del alumno a una educación centrada en la mejora de las relaciones interpersonales a través de la adquisición de competencias. Con este cambio, busca hacer presente la finalidad de la educación en todo el proceso educativo: la mejora de la sociedad. Se asume que si la adquisición de la competencia es una oportunidad para mejorar las relaciones del educador con el educando (y todas las otras relaciones implicadas), entonces, el ejercicio profesional de las competencias servirá para mejorar esta sociedad. En dicho proceso, educador y educando crecen ambos gracias a la interacción que transforma el mundo en el que vivimos. El modelo parametriza el crecimiento personal en el autoconocimiento y la mejora de las relaciones, pues asume como objetivos educativos: la acogida de la realidad personal y el desarrollo de la autoría desde la interioridad. El autoconocimiento siempre parte de la realidad emocional y la toma de decisiones se centra en la mejora de las relaciones al asumir una antropología profundamente relacional del ser humano.