SUPERVISIÓN 21

ISSN 1886-5895

Vol. 56 Núm. 56 (2020): Nº 56 – ABRIL 2020
ARTÍCULOS

METODOLOGÍAS ACTIVAS: LA NECESARIA ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA PRÁCTICA DOCENTE

José Pertusa Mirete
Biografía

Publicado 2022-03-29

Palabras clave

  • Metodologías activas, atención a la diversidad, reforma curricular, centros educativos, inspección educativa, calidad educativa, innovación educativa.
  • Active education methodologies, attention to diversity, curricular reform, educational centers, educational inspection, educational quality, educational innovation.

Cómo citar

Pertusa Mirete, J. (2022). METODOLOGÍAS ACTIVAS: LA NECESARIA ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA PRÁCTICA DOCENTE. Supervisión 21, 56(56), 21. Recuperado a partir de https://usie.es/supervision21/index.php/Sp21/article/view/467

Resumen

Las demandas sociales actuales, respecto a lo que un individuo debe saber hacer una vez que ha concluido su paso por el sistema educativo, no tienen nada que ver con lo
que requería la sociedad hace 50 años. Sin embargo, el formato curricular que se aplica en los centros educativos, entendido este en sentido amplio y abarcando todos sus
elementos, se remonta en bastantes aspectos más allá de cinco décadas. Se hace imperiosamente necesario modificar estructuras instruccionales, que están dificultando
que se consiga el aprendizaje competencial y la personalización del proceso de enseñanza y aprendizaje, al que la normativa educativa española y los acuerdos internacionales hacen referencia tan insistentemente. En este sentido, de los elementos curriculares a los que hacíamos referencia, abordaremos más detenidamente los
relacionados con la metodología didáctica, enfatizando en el concepto, aplicación y beneficios de lo que actualmente se denomina “metodologías activas”.