SUPERVISIÓN 21

ISSN 1886-5895

Vol. 56 Núm. 56 (2020): Nº 56 – ABRIL 2020
ARTÍCULOS

IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID- 19

Publicado 2022-03-29

Palabras clave

  • Vulnerabilidad, equidad, comedores escolares, Inspección educativa, Servicios de Inspección, Subdirección General Recursos Educativos Complementarios.
  • Vulnerability, equity, school canteens, Educational Inspection, Inspection Services, Sub directorate General Complementary Educational Resources.

Cómo citar

IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID- 19. (2022). Supervisión 21, 56(56), 6. Recuperado a partir de https://usie.es/supervision21/index.php/Sp21/article/view/464

Resumen

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud elevó la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 a la categoría de pandemia

internacional.

En España, mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, publicado en el BOE número 67, de 14 de marzo, fue declarado estado de alarma para gestionar la crisis

sanitaria debida al COVID-19.

Derivado de todo esto, es necesario adoptar en España, medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19, aprobándose el Real Decreto Ley 7/2020 del 12

de marzo, donde en su artículo numero 8 habla del derecho básico de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, que se encuentren afectados por el cierre, o suspensión, de

centros educativos, concretándose en un derecho bien de ayudas económicas o a la prestación directa de distribución de alimentos, indicando como beneficiarios aquellas

familias con alumnado en educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria a quienes su comunidad autónoma concediese ayudas para el comedor

escolar en el presente curso académico.

El presente artículo pretende abordar la importancia de los servicios complementarios en la sociedad actual como medida fundamental para solventar desigualdades en

nuestra sociedad y una medida de refuerzo de conciliación de la vida familiar y laboral, y su vigencia tan importante en nuestro estado actual de alarma ante la pandemia

provocada por el COVID-19.