SUPERVISIÓN 21

ISSN 1886-5895

Vol. 49 Núm. 49 (2018): Nº 49 – JULIO 2018
ARTÍCULOS

ARTICULO: ¿SE SELECCIONAN LOS LÍDERES QUE NECESITAN LOS CENTROS EDUCATIVOS? ALGUNAS REFLEXIONES PRÁCTICAS

Publicado 2022-03-16

Cómo citar

Mª. Carmen Orellana-Ramírez Dr. Jesús García-Martínez Dra. Antonia M. Zorrilla Hidalgo. (2022). ARTICULO: ¿SE SELECCIONAN LOS LÍDERES QUE NECESITAN LOS CENTROS EDUCATIVOS? ALGUNAS REFLEXIONES PRÁCTICAS. Supervisión 21, 49(49), 14. Recuperado a partir de https://usie.es/supervision21/index.php/Sp21/article/view/320

Resumen

AUTORES:
  • Dra. Antonia M. Zorrilla Hidalgo

Doctora en psicología. Inspectora de Educación. Andalucía.

  • Dr. Jesús García-Martínez

Profesor Titular de Universidad. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla

  • Mª. Carmen Orellana-Ramírez

Psicóloga/Investigadora. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla

RESUMEN:

Recientemente ha finalizado el primer proceso de selección de directores según la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), que modificaba lo dispuesto en la LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). La comisión de selección la constituyen representantes del centro y, por primera vez, mayor número de representantes de la Administración educativa, en pos de mayor rigurosidad y objetividad. Pero, ¿realmente se están eligiendo a los mejores líderes para la dirección? Debemos preguntarnos si con la valoración del proyecto y los méritos de los candidatos se valora la totalidad de requisitos de un verdadero líder para una institución tan importante como la educativa. El mundo tan cambiante en el que vivimos requiere desarrollar otras habilidades y estrategias, además del liderazgo pedagógico y de gestión. En este artículo introducimos este debate de forma estratégica, proponiendo algunas ideas desde la práctica. La capacidad de liderazgo de los directores y directoras es evaluable y entrenable. Y en este sentido, la inspección educativa tiene una labor fundamental como garante de calidad y como agente que lidera y potencia este proceso, en definitiva, mejora la capacidad de toma de decisiones de los directores.