SUPERVISIÓN 21

ISSN 1886-5895

Vol. 48 Núm. 48 (2018): Nº 48 – ABRIL 2018
ARTÍCULOS

ARTICULO: COMPARACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE DIRECTOR EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES

Publicado 2022-03-14

Cómo citar

Isaac José Collado Navarro. (2022). ARTICULO: COMPARACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE DIRECTOR EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES. Supervisión 21, 48(48), 17. Recuperado a partir de https://usie.es/supervision21/index.php/Sp21/article/view/305

Resumen

AUTOR:
  • Isaac José Collado Navarro.

Doctor en Ciencias de la Educación.

Profesor de E. Secundaria, especialidad de música. Centro de Educación a Distancia de la Comunitat Valenciana. València.

RESUMEN:

La figura del director escolar es un elemento clave en el buen funcionamiento de nuestros centros. Así el proceso de selección se convierte en un proceso clave para encontrar al mejor de los candidatos. Y además, acaba siendo muy importante ya que configura el perfil del futuro director y cómo éste conducirá el centro.

La LOMCE ha modificado ciertos aspectos relacionados con el director escolar. Esto ha provocado que se reactiven ciertas discusiones sobre sus competencias, características o formación. De estos desencuentros no se escapa el proceso de selección. Así, han sido criticados aspectos como la configuración de la Comisión de selección, el requisito de formación o la candidatura de personal ajeno al centro.

Así pues, con una ley que configura un marco general para este proceso, son las distintas comunidades autónomas las que acaban detallando esta selección. Por ello, en este artículo se comparan las diferentes normativas autonómicas para estudiar cómo se concreta este proceso. Al comparar diversos ítems se obtiene una visión global no sólo del perfil que se busca en el futuro director, sino de cómo se pretende que funcionen los centros.